Plaça d'Ocata

Esta plaza fue el emplazamiento de uno de los mercados de la villa, el otro se localizaba en la plaza de la Constitución, conocida más recientemente como del mercat vell.

La plaza de la Constitución, aparte del mercado, se convirtió en el centro de las actividades públicas del municipio a partir de 1848 cuando el trazado del ferrocarril ocupó los terrenos de la plaza pública que estaba a la altura del camino de Alella – ahora avenida Joan XXIII-.

Esta decisión provocó malestar y rivalidad en el vecindario del barrio de Ocata y el ayuntamiento se comprometió a destinar los mismos recursos a la plaza de Ocata. Las primeras gestiones para su apertura comienzan en 1853 y las obras de carnicería y pescadería quedan finalizadas en 1873.

La principal teoría sobre el origen del nombre de Ocata habla de la población inmigrante del municipio rosellonés de Leucate, en Francia. Otra hace referencia a Hécate, una divinidad griega.

En los últimos tiempos la plaza de Ocata se ha convertido en un lugar de encuentro y de celebración de actos sociales y culturales del municipio. También se encuentra el acceso a las minas de agua Cresta y Malet, y al refugio antiaéreo que se construyó durante la Guerra Civil, aprovechando la infraestructura de sus galerías subterráneas.

Plaça d'Ocata

Foto 1. Plaça actualment. Núria Duran. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 2. Plaça actualmentIbai Acevedo. Fons documental: Ajuntament del Masnou.

Foto 3. Inicis s. XX. Thomas. Fons documental: Família Aragó–Grífol. Editorial Efadós.

Foto en text. Escarlata Blanco. Fons documental: Ajuntament del Masnou.