Plaça de la Llibertat

La plaza de la Llibertat es un lugar emblemático de la villa que se configura tras las revoluciones burguesas del septiembre de 1868, por lo que lleva este nombre. Por esto se ha vinculado a movimientos políticos y sociales, sobretodo antes de la Segunda República.

Siempre ha mantenido un carácter lúdico y de recreo en contraposición a la plaza de la Constitución – ahora del mercado viejo – o la de Ocata, de carácter más comercial. Se convirtió en la sede de la primera escuela para niñas, así como del Centro Coral Unión Masnouense, el antiguo Casinet o el café Las Delicias. Desde comienzos del siglo XX ha sido un punto de encuentro y de celebración de actos culturales y sociales, como ballades de sardanas, mítines políticos, etc.

En la esquina se ubicaba la desaparecida “torre d’en Riera”, de planta circular y adosada a can Corbera, una de las primeras masías construidas en la villa. De las seis torres de defensa que se levantaron en Masnou durante el siglo XVI para hacer frente a los ataques piratas sólo se conservan dos, las del mas Antich y can Teixidor.

En la plaza de la Llibertat vivió una familia de carpinteros de ribera conocidos como Can Corbes. Los carpinteros de ribera se encargaban de proyectar, construir y reparar embarcaciones. El apodo hace referencia al trabajo de curvatura de las maderas destinadas a la construcción del casco de los barcos.

Plaça de la Llibertat

Foto 1. Fotografia actual de la plaça de la Libertat. Núria Duran. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 2. Detall del mosaic modernista de la casa número 6. Núria Duran. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 3. Recreació històrica en 3D. Josep R. Casals. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 4. Ballades de sardanes a la plaça. M. Sendra. Fons documental: Arxiu Històric Municipal del Masnou.

Foto en text. Torre, 1930-1932. Josep Danés i Torras. Fons documental: Arxiu Fotogràfic Centre Excursionista de Catalunya