Centre d’Interpretació de la Mina d’Aigua
Visita
Entrada gratuita.
Visita guiada gratuita el segundo domingo de cada mes a las 11 h. Debido al aforo limitado del equipamiento, se requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo.
Escape room “El misteri de les mines d’aigua” el cuarto domingo de cada mes a las 11h. Se requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo.
Se ofrecen visitas guiadas concertadas para grupos y en diferentes idiomas. Consulte la disponibilidad y precios en el Museo Municipal de Náutica de El Masnou.
El Centre d’Interpretació de la Mina d’Aigua es accesible para persones con movilidad reducida; el acceso a las galerías subterráneas, no.
Dirección
Plaza de Ocata, 7
08320 El Masnou
Acceso
En tren: RENFE. Ocata, línea R1
En autobús: SARBUS. C10 Barcelona-Mataró
Con vehículo propio: Aparcamiento más cercano a 500 m (pl. Nova de les Dones del Tèxtil, entrada por la calle de Flos i Calcat, 14)
Horario
Domingos de 11 a 14 h
Cierre anual: 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25, 26 y 31 de diciembre
Formulario de inscripción:
http://www.elmasnou.cat/formularis/inscripcio-activitats-el-masnou-terra-de-mar/
Información
Oficina de Turismo de El Masnou
Teléfono: 93 557 18 34
turisme@elmasnou.cat
Museu Municipal de Náutica de El Masnou
Teléfono: 93 557 18 30
museu@elmasnou.cat
Te invitamos a sumergirte bajo tierra para descubrir un tramo de las minas de agua Cresta y Malet, que forman parte de un laberinto de galerías de 27 kilómetros.
Una vez acabadas las obras de rehabilitación de la antigua carnicería situada en la plaza de Ocata, el edificio abre las puertas como centro de acogida de visitantes y de interpretación de la Mina d’Aigua.
Con la musealización se ha querido recrear el patio de una casa acomodada del municipio con el típico lavadero, reconstruido a partir de piezas originales.
También se puede ver una colección de objetos vinculados a la construcción de esta red para el abastecimiento de agua y el audiovisual Las minas del Masnou, un patrimonio de todos y de todas.
El tramo de minas al que se accede durante la visita, unos 40 metros, recorre una galería subterránea que se reforzó para facilitar el acceso y garantizar la seguridad, así como un refugio antiaéreo. El espacio se adecuó en 1999 gracias a la colaboración de la Asociación de Amigos de la Mina Malet, la Comunidad de Propietarios de la Mina Cresta y el Ayuntamiento de El Masnou.
Un poco de historia...
A partir del siglo XVIII, con el crecimiento urbanístico del municipio se empiezan a excavar las minas para captar y recoger el agua que se filtra por el subsuelo y canalizarla hasta las casas.
Una mina está formada por un manantial o nacimiento subterráneo, un conjunto de galerías con conducciones para canalizar el agua y una balsa para recogerla. El agua se distribuye a las diferentes casas mediante repartidores, enterrados o en torres -de los que se conservan buenos ejemplos al municipio- en función de las plumas que tienen en propiedad. Finalmente, el agua llega a los depósitos, donde se acumula como reserva, y los lavaderos, que reciben el agua sobrante.
Este sistema de minas ha funcionado hasta los años sesenta o setenta del siglo XX, momento en que se hizo cargo el Servicio Municipal de Agua. Actualmente todavía hay casas que, a pesar de tener el servicio municipal, utilizan el agua de mina para uso doméstico.