Església de Sant Pere

En terrenos que antiguamente pertenecían a Teià, se fue formando a lo largo de los siglos XVII y XVIII un núcleo de población alrededor de la colina donde hoy se levanta la iglesia de Sant Pere.

La imposibilidad de estos habitantes de asistir a muchos servicios litúrgicos –por la distancia a la iglesia parroquial de Sant Martí en Teià-, motiva el encuentro en 1769 de ciento sesenta cabezas de familia en el hostal de Francesc Mora para pedir al obispo el permiso para construir una iglesia. El gremio de pescadores y mareantes contribuyó económicamente a la construcción de este primer templo que se consagra en 1783, el día de la festividad de su patrón Sant Pere. Con la aprobación del rey Ferran VII y el visto bueno de las autoridades eclesiásticas, se consigue finalmente la titularidad de parroquia propia, independiente de la Sant Martí de Teià (1818).

El edificio primitivo fue diseñado por Miquel Garriga, y poco después debido al aumento de la población, lo amplió su hijo, Pau Garriga i Matas, quedando acabado en 1817. Años más tarde, Miquel Garriga i Roca – nieto e hijo, respectivamente- llevaría a cabo el altar mayor y la capilla del Sacramento.

El templo fue incendiado durante la Guerra Civil y reconstruido posteriormente, quedando listo en la década de los años sesenta cuando el arquitecto Marià Ribas construyó los dos cuerpos superiores de la torre del campanario.

Plaça de l'Església, s/n

Foto 1. Església de Sant Pere. Núria Duran. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 2. Estàtua de Sant Pere. Façana de l'església de Sant Pere. Núria Duran. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 3. Lateral de l'església de Sant Pere. Núria Duran. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 4. Reconstrucció històrica en 3D. Josep R. Casals. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto en text. Postal. Desconegut. Fons documental: Arxiu Històric Municipal del Masnou.