Casa de Cultura

Visita

Entrada gratuita

Dirección

Paseo de Prat de la Riba, 16.
08320 El Masnou

Acceso

En tren: RENFE. Ocata, línea R1
En autobús: SARBUS. C10 Barcelona-Mataró
Con vehículo propio: Aparcamiento más cercano a 500 metros (plaza Nova de les Dones del Tèxtil, entrada por la calle de Flos i Calcat, 14)

Horario

De Semana Santa a octubre De miércoles a viernes, de 16 a 20 h
Sábados, de 10 a 14 h y de 16 a 20 h
Domingos y festivos, de 10 a 14 h

De noviembre a Semana Santa Jueves y viernes, de 16 a 20 h
Sábados, de 10 a 14 h y de 16 a 20 h
Domingos y festivos, de 10 a 14 h

Julio y agosto De miércoles a viernes, de 17 a 21 h
Sábados, de 10 a 14 h y de 17 a 21 h
Domingos y festivos, de 10 a 14 h


Cierre anual: 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25, 26 y 31 de diciembre

Información

Oficina de Turismo - Casa de Cultura
Telèfon: 935 571 834
www.elmasnou.cat
turisme@elmasnou.cat

Ver punto

Una vez acabadas las obras de rehabilitación y consolidación, el edificio retoma las funciones como Casa de Cultura.

En la planta baja se encuentra la Oficina de Turismo, donde se puede descargar la aplicación para móviles del itinerario El Masnou terra de mar, y una sala de exposiciones temporales.

En la primera planta se exponen las obras más destacadas de la colección municipal de arte, procedente en gran parte de la donación hecha por Emilio José Sala Barbarà 1969.

También se puede contemplar la exuberante decoración modernista de las pinturas murales que cubren las paredes y los techos, los arrimaderos de cerámica esmaltada o los pavimentos hidráulicos, así como mobiliario de época.

La actual Casa de Cultura fue la residencia de veraneo del matrimonio Jaume Sensat y Sanjuan y Rosa Pagès y Orta. El edificio se reformó entre 1900 y 1901 según el proyecto del maestro de obras Pere Andrés, plasmando el gusto por la arquitectura islámica del propietario, que había pasado dos años en Egipto.

En el año 1964 María del Carmen Planas y Sensat, que heredó la casa a la muerte del matrimonio sin descendencia, la deja en testamento al Ayuntamiento con la condición de que se destinara a usos culturales.