Casino

Una parte del edificio actual aprovecha el cuerpo principal de Can Fontanills, también conocido como Mas Vell. En los dinteles de puertas y ventanas se observa el escudo de la familia Fontanills que tiene por símbolo una fuente.

Este edificio del siglo XVII y la antigua torre de defensa anexa, que era de planta cuadrada, aún existían entre 1876 y 1887, cuando se instaló el “Colegio del Comercio” donde impartía clases el pedagogo Francesc Flos i Calcat.

Posteriormente la Sociedad Recreativa y Cultural del Casino, fundada en 1875, se instaló en este edificio y lo transformó dándole el aspecto actual. El arquitecto Bonaventura Bassegoda i Amigó proyectó en 1902 esta ampliación modernista construyendo el café, la rotonda, las salas de billar y de juegos. En 1904 se completaron las obras con la inauguración del teatro destinado a la sala de fiestas, el elemento más relevante del conjunto.

Destacamos los elementos decorativos de los vitrales policromados, las baldosas y el enrejado con el anagrama del propietario en aquel momento, Miquel Amat Lluch.

El principal promotor del Casino fue Pere Grau Maristany i Oliver, comerciante dedicado a la exportación de vinos a América y presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona. Fue un gran mecenas en el municipio colaborando en la fundación de las escuelas municipales y la Casa Benéfica, siendo nombrado conde de Lavern por el rey Alfonso XIII (1911).

El Casino se convirtió en el punto de encuentro de las clases acomodadas, principalmente marinos, así como de la burguesía masnouense y foránea. Con una estructura fuertemente jerarquizada, el recinto era exclusivo para los socios, excepto para el baile de Festa Major, en que se abría a la ciudadanía en general. Los actos que se organizaban eran bailes, conciertos, representaciones teatrales, operas, veladas literarias, etc., destacando las famosas verbenas de Santa Rosa.

El Casino es en la actualidad una entidad privada de carácter cultural y recreativo.

Carrer de Barcelona, 1

Foto 1. Fotografia actual del Casino. Núria Duran. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 2. Detall de la façana. Núria Duran. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 3. Recreació històrica en 3D. Josep R. Casals. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 4. Inicis s. XX. Carles Orta. Fons documental: Arxiu Històric Municipal del Masnou.

Foto en text. Mas Fontanills. Desconegut. Fons documental: Llibre El Masnou abans del 2000, de Gerard Poch.