Casa de Cultura

En el Masnou de 1900 la construcción de esta casa de indianos supuso una innovación estilística, ya que corresponde al gusto por la arquitectura islámica de su propietario, Jaume Sensat i Sanjuan, que había vivido dos años en Egipto.

El proyecto de reedificación está firmado por el conocido maestro de obras Pere Andreu. El exterior del edificio concentra la riqueza ornamental, destacando la tribuna mirador de la esquina, con los arcos lobulados y la cubierta de escamas cerámicas.

Jaume Sensat i Sanjuan procedia de una familia marinera y comandó su propio barco durante una década, hasta que se instaló en Buenos Aires donde hizo su fortuna como agente de bolsa. Casado con Rosa Pagès i Orta, retornó al Masnou para remodelar la casa de veraneo, conocida también como Villa Rosa. Durante la mayor parte del año el matrimonio vivía en un piso del palacio de Manuel Malagrida i Fontanet – indiano que se enriqueció con la fabricación de tabaco en Argentina – en el paseo de Gràcia de Barcelona.

Actualmente es un equipamiento municipal que funciona como Casa de Cultura, con salas de exposiciones y la Oficina de Turismo.

Passeig de Prat de la Riba, 16

Foto 1. Fotografia de la façana. Núria Duran. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 2. Fotografia de la façana. Núria Duran. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto 3. Fotografia interior. Núria Duran. Fons documental: Museu Municipal de Nàutica del Masnou.

Foto en text. Postal del Xalet Villa Rosa. Desconegut. Fons documental: Bloc Una capsa a les golfes de Xarxapitecus.