Can Teixidor



A la orilla del mar se alza en una posición preeminente la masía de Can Teixidor. Su arquitectura se asimila a la de una masía fortificada, con dependencias propias de una explotación agrícola y residencial: casa, capilla, bodega y una gran balsa que abastece de agua a un molino de grano.
El hallazgo de cerámica de época romana demuestra que ha sido un lugar deseado desde épocas antiguas. La amplia bodega testimonia la relevancia que tuvo en el municipio el cultivo de la vid y la elaboración del vino, sobretodo durante los siglos XVII y XVIII.
El primer documento que hace referencia a la casa, es la venta del molino y las tierras del Mas Torre del Molí (1343), por parte de Jaume de Sant Climent a Pere des Pla. El año 1668 las tierras pasan a ser propiedad de Jaume Teixidor, Ciudadano Honrado de Barcelona y miembro del Braç Reial del Consell de Cent. Durante la Guerra de Sucesión (1701-1714) can Teixidor se convirtió en un núcleo borbónico.
Actualmente sigue siendo una propiedad privada gestionada por los albaceas del último propietario, Gaietà de Planella i de Fiveller, que murió sin descendencia en 1863.
Foto 1. Ibai Acevedo. Fons documental: Ajuntament del Masnou
Foto 2. Ibai Acevedo. Fons documental: Ajuntament del Masnou
Foto 3. Ibai Acevedo. Fons documental: Ajuntament del Masnou